miércoles, 19 de diciembre de 2012


BIOGRAFIA DE PIAGET.
(Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980) Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento,Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción.
PENSAMIENTO.
El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron.
Inteligencia es lo que usas cuando no sabes qué hacer
Teoria.Asimilación y Acomodación
En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual.
Con influencia darwinista, PIAGET elabora un modelo que constituye a su vez una de las partes más conocidas y controvertidas de su teoría. PIAGET cree que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes": organización y adaptación. La mente humana, de acuerdo con PIAGET, también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: la ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN.

BIOGRAFIA DE ERIK ERIKSON.
Nació el 15 de junio de 1902 en Frankfurt (Alemania). Trabajaba de maestro cuando conoció a la psicoanalista Anna Freud, y gracias a su ayuda cursó estudios en el Instituto Psicoanalítico de Viena, especializándose en psicoanálisis infantil.
En 1933 emigró a los Estados Unidos, donde se interesa por la influencia de la cultura y la sociedad en el desarrollo del niño,
Su primer título, Infancia y sociedad (1950), es un clásico en ese campo.

PENSAMIENTO.
Los niños sanos no temerán a la vida si sus mayores tienen la suficiente integridad para no temer a la muerte.

No confundas a un niño por sus síntomas.

TEORIA.

La vida tiene 8 etapas según la teoría de Erikson. Estas etapas son presentadas como un ciclo que tiene una evolución de acuerdo a la edad de la persona, y va de acuerdo a su maduración. Las primeras 4 etapas constituyen la base del sentimiento de identidad del niño que posteriormente se combinará con un sentimiento de estar "muy bien; de ser él mismo y de llegar a ser lo que otras personas esperen que llegue a ser",(se muestra un film de Erikson sobre este desarrollo).

 BIOGRAFIA DE MARIA MONTESSORI
Chiaravalle, 1870 - Noordwjek, 1952) Pedagoga italiana que renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo.
Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado
PENSAMIENTO.
El corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer.

El amor consiste en dos soledades que se protegen, limitan y procuran hacerse mutuamente felices.

  • Concepción del niño-alumno
    Podemos observar que los niños responden a una serie de preguntas con libertad, mientras en otras se les exige un contenido específico.
    También realiza solo las actividades de clase, pidiendo ayuda cuando lo necesite. El niño se desenvuelve solo en la sociedad, ya que es un ser activo intelectualmente y se ve reflejado como “explor/home/educared/Documentos/maria_montessori 5.jpgador en su entorno natural”.
    Varios aspectos de la concepción del niño-alumno de María Montessori se ven reflejados en el folleto trabajado.
    Montessori nos cuenta, que según su visión, el niño se encuentra en un estado de transformación tanto como corporal como intelectualmente, y es diferente al adulto. Al niño se le considera un explorador ya que aprende haciendo. Por ejemplo: el maestro explica un contenido y manda una actividad relacionada a sus alumnos para que lleven a la práctica lo explicado, y así aprendan.

martes, 11 de diciembre de 2012

LA CHICA DE LA CARRETERA.





Esto paso hace mucho tiempo en las calles de Huaquillas por el cementerio central cuenta que una noche una bella chica caminaba y cuando ella quiso crusar la calle crusaba un camion y no la pudo ver y en ese momento la atropello arrogandola a un lado de la calle y el de miedo la subio al carro y se la llevo por unos matorrales y hay la tiro.
Desde ese momento la chica sale todas las noches a rrondear por las calles y siempre se les presenta a los señores que conducen camiones en especial a ellos ella despues que se les presenta les pide que la lleven en el carro y a penas ellos se descuidan ella desaparece y les deja un olor a asufre y cuentan que ellos son pocos que quedan vivos paro contarlo por que ellos al instante se mueren y los encuentran con espuma en la boca pero hace mucho tiempo quedo vivo un chico el cual conto todo pero lo tragico es que al dia siguiente que conto el murio y fue de un paro cardiaco entonces dice que ella los persige hasta matarlos a todos ninguno queda vivo.....
 
Paisajes De Terror 3d