miércoles, 19 de diciembre de 2012


 BIOGRAFIA DE MARIA MONTESSORI
Chiaravalle, 1870 - Noordwjek, 1952) Pedagoga italiana que renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo.
Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado
PENSAMIENTO.
El corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer.

El amor consiste en dos soledades que se protegen, limitan y procuran hacerse mutuamente felices.

  • Concepción del niño-alumno
    Podemos observar que los niños responden a una serie de preguntas con libertad, mientras en otras se les exige un contenido específico.
    También realiza solo las actividades de clase, pidiendo ayuda cuando lo necesite. El niño se desenvuelve solo en la sociedad, ya que es un ser activo intelectualmente y se ve reflejado como “explor/home/educared/Documentos/maria_montessori 5.jpgador en su entorno natural”.
    Varios aspectos de la concepción del niño-alumno de María Montessori se ven reflejados en el folleto trabajado.
    Montessori nos cuenta, que según su visión, el niño se encuentra en un estado de transformación tanto como corporal como intelectualmente, y es diferente al adulto. Al niño se le considera un explorador ya que aprende haciendo. Por ejemplo: el maestro explica un contenido y manda una actividad relacionada a sus alumnos para que lleven a la práctica lo explicado, y así aprendan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario